
Descargar PSeInt para realizar diagramas de flujo
PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos.
¿Para que sirve PSeInt?
PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle ademas algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.
Caracteristicas y Funcionalidades de PSeInt:
Puede encontrar en este enlace un resúmen rápido y gráfico de las principales funcionalidades.
- Presenta herramientas de edición para escribir algoritmos en pseudocodigo en español
- Autocompletado
- Ayudas Emergentes
- Plantillas de Comandos
- Coloreado de Sintaxis
- Resaltado de bloques lógicos
- Indentado Inteligente
- Listados de funciones, operadores y variables
- Permite generar y editar el diagrama de flujo del algoritmo
- Puede trabajar con diagramas clásicos y de Nassi-Shneiderman
- Permite la edición simultánea de múltiples algoritmos
- El pseudo-lenguaje utilizado es configurable
- Ofrece perfiles de configuración predefinidos para numerosas instituciones
- Puede interpretar (ejecutar) los algoritmos escritos
- Puede modificar el algoritmo y ver los cambios en la ejecución inmediatamente (sin reingresar los datos)
- Permite modificar uno o más datos selectos de una ejecución ya finalizada para observar cómo varían los resultados
- Permite deshacer una ejecución para reiniciarla o repetirla desde un punto arbitrario
- Permite ejecutar el algoritmo paso a paso controlando la velocidad e inspeccionando variables y expresiones
- Puede confeccionar automáticamente una tabla de prueba de escritorio
- Ofrece un modo especial en el que describe las acciones realizadas en cada paso
- Determina y marca claramente los errores
- Señala errores de sintaxis en tiempo real (mientras escribe)
- Señala claramente errores en tiempo de ejecucion
- Ofrece descripciones detalladas de cada error, con sus causas y soluciones más frecuentes.
- Permite convertir el algoritmo de pseudocodigo a código numerosos lenguajes de programación
- C, C++, C#, Java, JavaScript, MatLab, Pascal, PHP, Python 2, Python 3, QBasic Visual Basic
- Ofrece un sistema de ayuda integrado acerca del pseudocódigo y el uso del programa
- Incluye un conjunto de ejemplos de diferentes niveles de dificultad
- Es multiplataforma (probado en Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X)
- Es totalmente libre y gratuito (licencia GPLv2)
DOWNLOAD
Instalación de PSeInt en Windows
El paquete para Windows es un instalador ejecutable. Abrir y seguir las instrucciones (el mismo instalador funciona en cualquier Windows, ya sea de 32 o 64 bits).
Si se utiliza la versión “portable”, el ejecutable que se debe lanzar es “wxPSeInt.exe”.
Instalación de PSeInt en GNU/Linux
El paquete para GNU/Linux es un comprimido tgz. Si no sabe qué versión elegir (32 o 64 bits) ejecute el comando “uname -m” en una terminal, y si el resultado es “x86_64” seleccione la de 64bits, en caso contrario la de 32bits.
No necesita instalación, solo descomprimir y ejecutar en el directorio “pseint” el archivo “pseint”. Puede hacerlo desde una terminal con los comandos:
tar -xzvf pseint-l64-20210609.tgz
cd pseint
./pseint
En la primer ejecución, si el sistema tiene todas las bibliotecas necesarias, PSeInt ofrecerá crear íconos de acceso directo tanto en el menú del sistema como en el escritorio, para no tener que volver a ejecutarlo desde una terminal. Si el sistema no tiene todas las bibliotecas necesarias, la ejecución en consola listará las bibliotecas faltantes, que deberán instalarse por separado desde el gestor de paquetes de su distribución.
Instalación de PSeInt en macOS
El paquete para macOS es un archivo comprimido, en cualquiera de sus versiones (la versión de 64bits es la dirigida a los sistemas actuales, las otras dos solo pueden usarse en versiones muy viejas del sistema operativo). Una vez extraido (simplemente haciendo doble click sobre el achivo desde “finder”), obtendrá la aplicación. Para instalarla entre las aplicaciones del sistema (nuevamente desde “finder”) deberá arrastrar el ícono de PSeInt hacia “Aplicaciones” en la lista de ubicaciones del panel izquierdo.
Importante: Al intentar iniciar PSeInt por primera vez probablemente se encuentre con el error “pseint no se puede abrir porque Apple no puede revisar si contiene software malicioso”. Para saltear este problema, debe intentar abrir PSeInt mediante el menú contextual: en lugar de hacer doble click sobre el archivo, usar el click derecho y seleccionar Abrir en el menú que aparece. Cuando lo abra de esta forma, recibirá el mismo mensaje, pero dispondrá de un nuevo botón “Abrir” que le permitirá ejecutar el programa. Esto solo será necesario la primera vez que lo ejecute.
Declaración de Copyright Todas las ilustraciones, marcas y productos mencionados en este artículo pertenecen a sus respectivos propietarios, como también cualquier otra forma de propiedad intelectual, siendo usadas estrictamente en carácter educativo. Para más información visita PSeInt - copyleft 2003-2020 (por Pablo Novara - zaskar_84<arroba>yahoo.com.ar) https://pseint.sourceforge.net/
Etiqueta:Informática, Robotica, tecnología, tic, Tics