
Que es una Resistencia Eléctrica
La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico.
La unidad de medida de la resistencia es el ohmios, cuyo símbolo es la letra griega omega (Ω) y se representa con la letra R. Se denominaron ohmios en honor a Georg Simon Ohm (1784-1854), quien fue un físico alemán que estudió la relación entre voltaje, corriente y resistencia. Se le atribuye la formulación de la ley de Ohm.

Todos los materiales resisten en cierta medida el flujo de corriente. Se incluyen en una de dos amplias categorías:
Conductores: materiales que ofrecen muy poca resistencia, donde los electrones pueden moverse fácilmente. Ejemplos: plata, cobre, oro y aluminio.
Aislantes: materiales que presentan alta resistencia y restringen el flujo de electrones. Ejemplos: goma, papel, vidrio, madera y plástico.
Semiconductores: son materiales que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un conductor metálico pero superior a la de un buen aislante. Un material es semiconductor cuando se comporta o bien como conductor o bien como aislante, según el campo eléctrico en el que se encuentre. Ejemplos: Silicio, Germanio…
- Cuanto mayor sea la resistencia, menor será el flujo de corriente.
- Cuanto menor sea la resistencia, mayor será el flujo de corriente.
- Resistencia en los Circuitos Eléctricos:
Para calcular el valor de la resistencia en un circuito eléctrico, lo hacemos mediante la fórmula de la Ley de Ohm, formula fundamental de los circuitos eléctricos: I = V / R
Si despejamos R, obtenemos: R = V/I; V en voltios e I en amperios nos dará la resistencia en Ohmios (Ω).

- Resistencia de los Conductores:
Aunque en los circuitos pequeños la resistencia de los conductores se considera la mayoría de las veces cero, cuando hablamos de circuitos donde los cables son muy largos, debemos calcular el valor de la resistencia del conductor entre un extremo y el otro del cable.
En estos casos no es posible utilizar la ley de ohm, sino la siguiente formula:
Donde L es la longitud del cable en metros, S la sección del cable en milímetros cuadrados y p es la resistividad del conductor o cable, un valor que nos da el fabricante del cable.
Tipos de Resistencias:
Existen tres tipos de resistencias: fijas, variables y dependientes.
- Resistencias fijas:
Se caracterizan por mantener un valor óhmico fijo, para potencias inferiores a 2 W suelen ser de carbón o de película metálica. Mientras que para potencias mayores se utilizan las bobinadas.

Los valores de este tipo de resistencia están normalizados en series y generalmente la forma de indicarlo sobre el cuerpo es mediante un código de colores, en las resistencias bobinadas se escribe el valor directamente.

– Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor.
– La tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final del resistor.
– La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, esta nos indica su confiabilidad.
Ejemplo:

- Resistencias variables:
Son las que presentan un valor que nosotros podemos variar modificando la posición de un contacto deslizante. Un ejemplo de este tipo de resistencia variables es el Potenciómetro.

Tipos de resistencias Variables:
- POTENCIÓMETRO: Es una resistencia cuyo valor podemos modificar moviendo su eje o cursor. Entre los extremos del potenciómetro el valor siempre es el mismo; pero entre un extremo y el punto intermedio tendremos una resistencia variable desde 0 al valor especificado.
- LDR: Una LDR es una resistencia cuyo valor depende de la luz que incida sobre ella. A mayor luz menor resistencia y viceversa.
- TERMISTORES NTC: (Negative Temperature Coefficient) – Resistencia de coeficiente negativo de temperatura. Cuando aumenta la temperatura de la misma disminuye su valor óhmico. Si nos pasamos de la temperatura máxima o estamos por debajo de la mínima se comporta de forma inversa. Se utiliza en aplicaciones relacionadas con la temperatura.
- TERMISTORES PTC: (Positive Temperature Coefficient) – Resistencia de coeficiente positivo de temperatura. Cuando aumenta la temperatura de la misma aumenta su valor óhmico. En realidad es una NTC que aprovechamos su característica inversa entre dos valores de temperatura conocidos, T1 y T2. También se utiliza en aplicaciones relacionadas con la temperatura.
- VDR: Resistencia dependiente de la tensión. Cuando aumenta la tensión en sus extremos disminuye su valor óhmico, y circula más corriente por sus extremos. Se utiliza como protección para evitar subidas de tensión en los circuitos. Cuando se supera la tensión de la VDR la corriente se marcha por ella y protege al circuito.
Download (Descargas)
Ejercicios_1: Resistores (213k)
Tabla Código de colores: Código Colores (88k)
Simulador_1: Resistencias
Simulador_2: Ley de ohm (270k)
Etiqueta:Electrónica, ley de ohm, Resistencia